Ricardo y su cámara

A través de este blog quiero compartir con vosotros tantos lugares bellos de nuestro país, en mis viajes y excursiones por el mismo. Son fotos propias de un aficionado con una sencilla cámara compacta. ©copyright.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción en El Provencio (Cuenca)


en septiembre 28, 2016 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Iglesias., Videos

Con mi perrita Bimba Fragas del Eume

en septiembre 28, 2016 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Videos

viernes, 23 de septiembre de 2016

Estaca de Bares - Mañón (A Coruña)


en septiembre 23, 2016 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Faros de Galicia y su entorno., Videos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Ricardo Martínez Moreno de El Provencio
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • noviembre (1)
  • julio (1)
  • junio (2)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • febrero (2)
  • enero (3)
  • diciembre (1)
  • octubre (3)
  • septiembre (3)
  • agosto (1)
  • junio (4)
  • mayo (2)
  • abril (2)
  • marzo (5)
  • febrero (6)
  • enero (10)
  • diciembre (6)
  • noviembre (5)
  • octubre (6)
  • septiembre (15)
  • agosto (3)

Etiquetas

Atardeceres gallegos Barcos por Galicia Bosques de Galicia Cascadas y embalses de Galicia. Castillos de Galicia Castros de Galicia Catedrales de España Catedrales de Galicia Cerca de Galicia. Ciudades de Galicia Ciudades y poblaciones de Galicia Fábricas de Galicia. Faros de Galicia y su entorno. Iglesias de Galicia. Iglesias. Islas de Galicia Lagunas de Galicia Monasterios de Galicia Palacios de España. Paradores de Galicia. Playas de Galicia. Poblaciones de Galicia Por el monte Pueblos de España. Camino de Santiago. Puentes gallegos. Rios de Galicia Santuarios de Galicia. Sierras de Galicia. Videos

Denunciar abuso

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • noviembre (1)
  • julio (1)
  • junio (2)
  • junio (1)
  • mayo (2)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • febrero (2)
  • enero (3)
  • diciembre (1)
  • octubre (3)
  • septiembre (3)
  • agosto (1)
  • junio (4)
  • mayo (2)
  • abril (2)
  • marzo (5)
  • febrero (6)
  • enero (10)
  • diciembre (6)
  • noviembre (5)
  • octubre (6)
  • septiembre (15)
  • agosto (3)

Buscar este blog

  • Página principal

El monasterio de Samos (Lugo), se asienta en el extremo norte de la capital del municipio, y a esta villa y al municipio les cedió su nombre e historia. Es visita obligada en el camino de Santiago. Es el monasterio habitado más antiguo de España. Sus monjes benedictinos lo habitan posiblemente desde el siglo X. Lugar santo y venerabilísimo.

  • Pazo de Isabel II y entorno del río Belelle en Neda (A Coruña), da vida a un profundo valle en su curso medio, con parajes frondosos y de gran belleza paisajística . Uno de estos lugares es el que se forma en los alrededores de una fervenza donde el agua se despeña formando espectaculares cascadas. Con una altura natural de unos 45 metros fue elevada hasta 153 cuando se aprovechó para construir la presa de Fervenza. (Catarata) Fervenza do Río Belelle, Neda. El primer aprovechamiento se hizo con objeto de proporcionar agua y energía a las fábricas de papel, cobrería y lienzos que comenzaron a funcionar a finales del siglo XVIII en Neda. Más tarde se instaló una central eléctrica para suministro de energía a la ciudad de Ferrol.
  • Monasterio de Santa Catalina en Montefaro – Ares (A Coruña). Edificio levantado en 1393 (fundado por Fernán Pérez "O Bo", señor feudal de la comarca), con un estilo románico cuando ya se imponían los cánones del gótico. Con la desamortización de Mendizábal (1837) los franciscanos se vieron obligados a abandonar el monasterio pasando la propiedad y la gestión del edificio a manos del ejército hasta el año 2000. Tiene dos claustros, el mejor conservado es de estilo renacentista. La iglesia sufrió modificaciones en el siglo XVIII, en que pasó de planta en forma de cruz a una nave de cubierta única con bóveda de cañón sobre arcos.
  • San Miguel de Bacurín (Lugo) en la comarca del Mera. Templo románico del siglo XII
    Construida en el año 1160. Se piensa que hubo monasterio Como es habitual en Galicia en el mismo campo del templo se encuentra el cem...
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.