| Construida en el año 1160. Se piensa que hubo monasterio |
| Como es habitual en Galicia en el mismo campo del templo se encuentra el cementerio |
| Portada oeste o principal de arcos de medio punto y tres columnas a cada lado. |
| Portada sur. Puerta lateral con una columna helicoidal |
| Los motivos cincelados de las columnas dan sensación de movimiento |
| Abside semicircular con ventana dando luz al altar |
| Ventana románica. Capiteles con motivos vegetales |
| La espadaña de su campanario es del siglo XVII |
| Entrada al Pazo de San Miguel. Propiedad privada. |